El pasado 4 de marzo, Jimmy Kimmel presentó en el engalanado Dolby Theatre de Hollywood la nonagésima entrega de Premios de la Academia Norteamericana. Los fans recordarán la ceremonia por haber sido la noche triunfal de Guillermo del Toro, por el emocionante discurso de Frances McDormand o por haber visto por fin a Roger Deakins con el hombrecillo dorado en sus manos pero, para sus responsables, aquella noche no fue más que otro récord de poca audiencia para una entrega de premios que no logra el interés del público como antes.

Desesperados por remontar la tendencia a la baja, y tras haber vuelto a elegir a John Bailey como presidente, la academia ha emitido un comunicado de tres puntos que suponen varios cambios drásticos en su funcionamiento:

1. Tres horas de duración

Se comprometen a bajar las casi cuatro horas habituales de ceremonia a tres pero, para ello, anuncian que algunas de las categorías serán presentadas durante las pausas comerciales para, más tarde, emitir un montaje con los ganadores durante la retransmisión.

Seguramente, había otro modo de acelerar la gala que entregando los premios a los responsables de los cortometrajes y algunas categorías técnicas mientras las estrellas van al baño pero, por lo que parece, no han dado con ella.

2. Nueva categoría a mejor película

Crearemos una nueva categoría para logros sobresalientes de películas populares. Los requisitos y otros detalles clave están en preparación”, reza el comunicado.

Esta nueva categoría de “mejor película popular” será la nueva “mejor película de animación” para los taquillazos que, aunque ahora tienen más fácil optar a una estatuilla, vuelven a ver cómo se esfuma cualquier opción de ganar el premio gordo de la noche.

Será interesante leer los requisitos de la sección. ¿Tendrá en cuenta la recaudación? ¿De qué modo? ¿'La forma del agua' ya no tendría su Oscar? ¿Hubiese ganado ‘La La Land’ el suyo en esta categoría? ¿Qué demonios van a hacer con Nolan? El realizador hace películas populares pero si le encasillan con Marvel puede entrar en cólera.

3. Se adelanta la fecha de los Oscar 2020

El 24 de febrero veremos los Oscar de 2019 pero, para evitar el agotamiento tras la multitud de certámenes anteriores, se ha decidido probar con la fecha más temprana para la nonagésimo segunda edición, el 9 de febrero de 2020.

Parece que, gracias a estos cambios, ‘Black Panther’ tendrá su nominación, aunque no fuese exactamente la que buscaba. Disney puede ser la gran beneficiada colando en dicha sección diferentes títulos de sus franquicias actuales, pero son los géneros los que pueden encontrar aquí su hueco. El cine de acción, ciencia ficción, fantasía, comedia o terror podría verse beneficiado. O así será si el público apoya esta nueva categoría y no termina cayendo en el olvido.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.