Poco le ha durado a Vodafone su servicio de financiación sin intereses que propuso cuando dejó de subvencionar móviles en abril y es que como ya os adelantamos, estaba planeando sustituirlo por un sistema de pago a plazos muy parecido al de Yoigo.
Será en los próximos días cuando Vodafone comenzará a ofrecer su nuevo sistema pago a plazos para facilitar la compra de dispositivos que vayan ligados a una firma de permanencia tanto a actuales clientes como a los nuevos aunque con diferentes condiciones.
Entre las ventajas del nuevo sistema destaca que los plazos se integran en la factura Vodafone evitando tener que depender de la financiera con los que se domiciliaban los pagos hasta ahora y así mejorar la experiencia del cliente que pagará su cuota mensual del pago a plazos en su factura Vodafone dentro del concepto “Otros Pagos”.
El servicio sigue siendo compatible con los descuentos Re-estrena y estará disponible para contratos particulares, autónomos y empresas sin ningún tipo de coste ni permanencias adicionales a las ya firmadas cuando elija la tarifa y terminal por lo que en caso de baja anticipada se cobrará las cuotas restantes en el último cargo pero no tendrá penalización por este concepto.
El pago a plazos de Vodafone será una opción más a la hora de adquirir el dispositivo, en la que poder financiar sin intereses hasta el 100% del total a pagar en 6, 12, 18 ó 24 meses o financiar solo una parte tras un pago inicial en tienda a elegir por el cliente, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Pago a plazos en captación de nuevos clientes
Las portabilidades y altas nuevas podrán aplazar el pago de cualquier dispositivo con coste superior a 48 euros (y hasta un máximo de 2.000 euros) dividiendo el total del coste entre los meses elegidos para que pagues exactamente lo mismo sea cual sea el método y sin necesidad de ningún pago inicial a la hora de la compra.
Pago a plazos en fidelización de actuales de clientes
Los actuales clientes de Vodafone que renueven con sus puntos también tendrán acceso al pago a plazos de Vodafone aunque como diferencia, en fidelización será necesario un pago inicial en tienda que como mínimo debe ser igual al valor de los impuestos indirectos del terminal y el resto ya se podrá pagar a plazos sin intereses.
Por tanto, en el caso de actuales clientes, el precio mínimo para poder aplazar los pagos es de 58 euros ya que se pagarían 10 euros en tienda (correspondientes a los impuestos en la península resultado de dividir 58 entre 1.21) y los 48 euros restantes ya se podrían aplazar en cuotas de hasta 2 euros al mes.
A falta de la fecha oficial en la que estará disponible el nuevo pago a plazos de Vodafone este mismo mes de octubre, la condicionalidad de estar solo disponible para dispositivos adquiridos con permanencia, hace pensar que las subvenciones se mantendrán en el futuro próximo aunque si siguen los pasos de Yoigo tal vez no sería mala idea que desapareciera la permanencia en tarifa a cambio de un menor descuento inicial y unas tarifas más acordes con los últimos movimientos del mercado. Os lo confirmaremos en los próximos días.
En Xataka Móvil | Tarifas y servicios de Vodafone al detalle.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
naked24
En resumidas cuentas, que te van a cobrar moviles bloqueados a precio de libre, ¡vaya chollo!
Wildhack
Intentan simplificar y facilitar el acceso a los terminales, llegan a la conclusión que es mejor simplificarlo y dejar de lado a la financiera, hasta aquí todo correcto...
...y entonces es cuando la cagan.
Segmentan entre clientes y no clientes, complicando el mensaje y el proceso a trasladar a los ya clientes (no soy cliente de Vodafone, pero me parece muchisimo más limpio el proceso para nuevos clientes que para los ya clientes, de los cuales además ya tienen un historico de pagos, etc...).
Algún jefe de producto en Vodafone tiene un problema serio en cuanto a que y como quiere hacer las cosas.
ilock
Me compro en el corte ingles o en amazon el mismo movil, al mismo precio, con la misma forma de pago PERO libre y con un postventa muchisimo mejor.
Ciao vodafone
kiwuito
¿Nos financian teléfonos y al final el cliente acaba pagando el terminal completo?? OK, pero entonces que bajen las tarifas que ya no están subvencionando nada!
Herto90
A ver cuando se enteran, que esta muy bien que no regalen móviles y pongan el pago a plazos. Pero dado que ya no "regalan" móviles que bajen las tarifas que comparadas con las de cualquier OMV son bastante lamentables. Que sí quieres datos por 20€ tienes 150mb que eso es patético, en cualquier OMV por unos 6€ dan más de 500mb, eso y que los móviles sean libres y sin mierda 💩 total tu vas a tener permanencia hasta que pages el teléfono
deathson_1
Estos de vodafone son unos cracks, las facturas te las hacen mal y ahora pretenden que la gente que esta poco quemada y se quedaba por todo lo que ofrecen en bajas se pague sus moviles jeje, creo que las OMV van a seguir creciendo si quieren.
jqr
Vamos, que nos van a cobrar hasta por encender el movil. A mi ayer me dejaron sin fijo y sin adsl por un error...
Que se dejen de facilidades de pagos y contraten a personal cualificado que no cometa estas meteduras de pata.
messiass
¿Me podrían explicar cuál es la diferencia a lo que hacían hasta ahora?
Squire1000
Me parece un paso natural en su huida hacia adelante. Ya que se copian todos en la estrategia de financiación de terminales, al menos intentan mejorar la experiencia de cliente para los incautos que piquen, integrándolo en la factura mensual.
luli2
Sí además de subvencionar, financian el importe qué queda a pagar, me parece un cañón. La permanencia vendrá por la subvención. De todas formas, no me ha quedado muy claro el tema.
yaxnak
Entonces entiendo que si alguien está interesado en amagar, tiene que hacerlo ya, ¿no?
Es que hay partes que no acabo de entender, por ejemplo: "sin ningún tipo de coste ni permanencias adicionales a las ya firmadas" y "la condicionalidad de estar solo disponible para dispositivos adquiridos con permanencia"
Esto que significa exactamente?
yaxnak
A ver si he entendido bien… Ahora podremos hacer el renove consiguiendo terminal que pagaremos a plazos, con la tarifa que queramos y sin compromiso de permanencia? Tampoco habrá permanencia en tarifa? Entonces entiendo que es como yoigo lo que está haciendo yoigo ahora mismo, pero sin permanencia, no?
Recomendáis entonces aprovechar el poco tiempo de subvenciones para sacar algún terminal como hasta ahora o esperar a esta nueva modalidad (suponiendo que sean mensualidades pequeñas, obviamente)?