La Navidad es una época de alegría, unión y, por supuesto, delicias culinarias. Sin embargo, esta festividad también puede traer consigo empachos debido al exceso en la ingesta de alimentos.
Por ello, en ocasiones aparecen síntomas como la hinchazón de estómago, indigestiones, ardores, náuseas e incluso indisposiciones.
Los cinco mejores remedios caseros para sobrevivir a los empachos de Navidad

Infusión de jengibre
El jengibre es conocido por sus propiedades que estimulan la motilidad gastrointestinal, lo que ayuda a acelerar el proceso de digestión. También ayuda a reducir la formación de gases en el estómago e intestinos y contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal.

Plátano maduro
El plátano maduro puede ser una buena opción para aliviar síntomas leves de empacho debido a su contenido de fibra, su fácil digestibilidad y su riqueza en nutrientes. Sin embargo, es importante considerar la condición individual y las posibles sensibilidades alimentarias.

Té de canela
Aunque el té de canela es generalmente seguro para la mayoría de las personas, es importante recordar que el consumo en exceso puede tener efectos adversos, y siempre se debe consultar a un profesional de la salud en caso de problemas digestivos graves o persistentes. Además, las personas con condiciones específicas de salud, como las mujeres embarazadas, deben tener precaución al consumir canela.

Cucharada de aceite de oliva
Tomar una cucharadita de aceite de oliva en casos de empacho puede ofrecer ciertos beneficios debido a las propiedades únicas de este aceite. Eso sí, debe ser de buena calidad (preferiblemente extra virgen) para asegurar que se obtengan todos sus beneficios.

Chorrito de vinagre de manzana
Para utilizar el vinagre de manzana en casos de empacho se recomienda diluir una cucharadita en un vaso de agua para evitar la irritación del esófago y el estómago debido a su acidez. Es importante no exceder esta cantidad, ya que un consumo excesivo puede tener efectos adversos, como daño al esmalte dental o irritación gastrointestinal.