Cuando hablamos de 'Doctor Who' es muy complicado hablar de completismo. No solo el personaje ha protagonizado ya la friolera de 870 episodios de su propia serie, que empezaron a producirse en 1963, y ha vivido catorce encarnaciones ya (la última actualmente en producción), sino que la popularidad de la serie en el Reino Unido le ha llevado a aparecer en una infinidad de productos derivados, de audiodramas a novelizaciones.
Pero aquí hablamos de la encarnación moderna del Doctor, la que presentó al personaje al público actual a partir de 2005 con Christopher Eccleston dándole vida. Una reformulación tan brillante que volvió a poner al personaje de moda, y ha garantizado su continuidad hasta hoy. Seis intérpretes y cerca de dos décadas después, el personaje ha demostrado con creces que tiene un sitio privilegiado en la historia de la ciencia ficción.
Ahora llega a Prime Video la etapa moderna del personaje casi al completo, desde el mencionado Eccleston hasta casi la actualidad. Faltan los dos años protagonizados por Jodie Whittaker, pero el resto (David Tennant, Matt Smith y Peter Capaldi) están ahí, incluidos todos los episodios especiales. Con sus altibajos, con sus irregularidades, pero proporcionando momentos inolvidables casi de continuo.
Si no conoces 'Doctor Who', esta etapa moderna es perfecta para iniciarse, porque no exige conocimientos previos. Es suficiente con saber que va de un alienígena que viaja en el tiempo y en el espacio con una nave, la TARDIS, camuflada como una cabina telefónica. O ni eso, y dejarse atrapar por un mundo de aventura, fantasía, viajes en el tiempo y algunos de los mejores guiones de la historia del género. Allons-y!
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Bueno, la parte que falta es prescindible.
octavioaz
Espero que esté correctamente subtitulada! Soy sordo, así que... a disfrutarla! Amo Doctor Who.
La primera vez que la vi, fue hace muchos años, muchos. Era un preadolescente viendo la televisión a la medianoche, y haciendo zapping. Me topé con la serie por accidente, ya empezado el capítulo ambientado de forma barroca en la era del Rey Sol (el famoso Rey Luis de Francia). Como no entendía nada, no me gustó y cambié de canal, pensé que era una pavada de parodias o de esos sketches raros. Lo vi en el viejo canal I-Sat, en Argentina (de ahí soy).
Pasaron los años y después descubrí la serie, al darle una oportunidad desde el primer capítulo en DVD para conocerla. Me enganchó al toque. Me devoré todos los capítulos haciendo una maratón hasta el amanecer.
Amé a 9, excelente encarnación. Mi favorita.
Los demás, todos genios... no me convenció mucho la actual, y no quiero ni saber la 14, pero espero que no arruinen todo.
Mi elemento favorito de la serie es el poema/canción de River Song.
Recomiendo muchísimo la serie, siempre.
La era clásica es para tenerle paciencia porque tiene un ritmo más contemplativo, más lento, pero es muy disfrutable igual.
Lo que me preocupa mucho es que se les acaben las ideas para hacer la serie... eso es lo peor y en ese caso, les convendría otro hiatus de varios años para volver fresca, irónicamente en 1996 le hizo muy bien la ausencia, refrescó la serie y le dió nueva vida. A partir de 2005 es como que se pone al día, pero con el frescor de la peli.
No importa la forma o el sexo que adopte el Doctor, pero lo que realmente me interesa es que no arruinen la serie ni la llenen de cosas raras, como ideologías raras. Que la serie recupere el carisma y la energía con nuevas historias, nuevos villanos (cansa que regresen los mismos), y sería interesante nuevos elementos que enriquezcan la mitología del Doctor, que te permitan conocerlo un poco más, saber nuevos secretos, aunque sean pequeños (pero suman).
Sería muy divertido y hasta interesante un crossover con Star Trek, hay una novela gráfica muy bien hecha que cuenta ese crossover medio fumado, pero sorprende. O que hagan un crossover con DC o Marvel o alguna historia que ocurra más en la vida real, una especie de "crossover" con nuestra realidad, no sé si me entienden.
Si no está en alguna app de streaming subtitulada en Argentina, es una lástima, porque extraño ver la serie, los DVD no duran para siempre y me cuesta digitalizarlos, no sé porqué, ya probé una que otra vez usando el clásico programa de la ovejita, pero no logro llevar el contenido del dvd a la compu.
Mejor me callo, ya me extendí mucho jajaja
Saludos y disfruten buenas series!
geodatan
Mientras no pongan las últimas temporadas que son NEFASTAS....ya que destrozan el canon con más de 20 años a sus espaldas...
informatico_loco
¿Cuesta poner el título "Dr. Who llega (casi) completa a Prime Video con 10 temporadas"? Qué hartazón de títulos largos, todo para el clickbait.
jackues
Pero Doctor Who lleva en Prime Video desde hace como un año o dos. Quizá un poco tarde el artículo.
toni.pulgarinjimenez
Lleva al menos un año en Prime lo que solo en inglés y hasta la primera temporada de Capaldi, de todas formas lo que faltan son los episodios especiales, los de navidad, el de aniversario y los 3 especiales de Tennant como "Aguas de Marte" y demás ...por cierto que son algunos de los mejores de Tennant que a mi juicio ha sido el mejor de este renacimiento....
pepegarcia7
Pero no está doblada al español, mi gozo en un pozo arggggg
Antonio
La serie clásica es cojonuda y puede verse perfectamente tras 60 años. Lo malo es que está muy incompleta, y cuantos más años pasen menos probabilidades tiene de que se llegue a completar, la calidad es mala y las recreaciones con fotografías/animación (porque el audio de todos los episodios sí se conserva) no hay quien se las trague.
Una pena que la BBC no supiera ver el filón del futuro y perdiera parcialmente uno de los mejores clones de The Twilight Zone hechos hasta la fecha.
frikiman1
Que sea mas facil buscarla gratis que en plataforma de pago encontrarla doblada...tiene bemoles
wallmar
En argentina no está en ninguna plataforma.
fragi
Faltan las últimas Temporadas.
Las 10 primeras temporadas también se pueden ver en Pluto Tv y en Samsung TV
Llevo varios años esperando a las últimas temporadas, supongo que no quieren poner la nueva "doctor", no sé si por derechos, por miedo al machismo español, o a ciertas feministas, que puede que digan que en vez de doctor, sea doctora (que es lo lógico), aunque es un extraterrestre, a saber.