La llegada de la tarifa Sinfín de Yoigo hizo pensar que la apuesta por las tarifas con datos móviles cada vez más ilimitados, como mínimo al nivel de los 20 GB de Yoigo, sería imparable en una tendencia similar a la vivida con las llamadas ilimitadas pero nada más lejos de la realidad, los hechos parecen estar indicando todo lo contrario.
Los ingresos de los operadores se habían resentido notablemente desde el inicio de la crisis y las tarifas de internet móvil se habían convertido en las principales salvadoras de sus cuentas por lo que acotar demasiado pronto sus ingresos como ha planteado Yoigo, no tendría demasiado sentido para un Movistar, Vodafone y Orange que tienen que hacer frente al despliegue de fibra y a una red 4G más ambiciosa que la de Yoigo.
Nuevas tarifas, mismo planteamiento
La renovación de tarifas de Vodafone presentadas la pasada semana atestigua que van a mantener la misma estructura en su oferta como hasta ahora con tarifas de datos cada vez más generosas pero nada de barra libre como podía esperarse al menos en las modalidades más caras, manteniéndose así la filosofía de que cada usuario pague a razón de lo que realmente consume.
De hecho, más que la presentación de las nuevas tarifas de Vodafone, el indicativo más llamativo que puede hacernos pensar que no veremos tarifas de datos ilimitados a corto plazo lo encontramos en la coincidencia de Movistar, Vodafone y Orange por empezar a cobrar el exceso de datos por defecto a pesar de que las tres compañías seguirán permitiendo reducir velocidad siempre que el cliente lo solicite.
Con esta medida apuestan claramente por que pague más el que más consuma. Evidentemente no se trata de una idea descabellada pero habrá que ver si los precios se ajustan a lo que necesitan los usuarios porque si por 29 euros tenemos 20 GB en Yoigo ¿qué sentido tiene pagar 33 euros a Movistar o Vodafone por 3 GB? ¿Será que el grueso de usuarios realmente no necesita de momento una tarifa como la de Yoigo? Habrá que esperar a ver su evolución, pero los primeros datos sobre portabilidades con la Sinfín ya vigente no parece que sean tan prometedores como podría esperarse de una tarifa de este calibre. De momento, la convergencia parece tener un mayor peso en la decisión de los consumidores.

A largo plazo, seguir la estrategia de Yoigo tampoco parece tener mucho futuro ya que llegados al punto de limitar los ingresos a un máximo de 29 euros por cliente con todo casi ilimitado ¿que opciones le quedarán para seguir mejorando? Reducir la cuota tampoco parece que vaya a ser la salvación para ningún operador y mejorar cobertura, calidad y servicios requerirá de nuevas inversiones así que podríamos estar de nuevo ante un horizonte donde habrá operadores que vendan el precio más bajo y operadores que vendan mayor calidad. Encontrar el mejor equilibrio será esencial en esta nueva etapa.
En cuanto a los OMVs, los virtuales lo tendrán más complicado para poder ofrecer tarifas de datos ilimitados puesto que su riesgo es mucho mayor que el de un operador con red al tener que pagar por lo que realmente consumen. Lo vimos con las llamadas ilimitadas donde no fueron pocos los OMVs que las sustituyeron por bonos de hasta 3.000 minutos. Posiblemente más que suficientes para la mayoría de habladores pero con límites bien definidos.
Datos ilimitados como promoción temporal
Pero que sea probable que no vayamos a ver réplicas a la tarifa de Yoigo pronto, tampoco debería significar que nos tengamos que ir olvidando de las tarifas con datos ilimitados. Ofrecer esta posibilidad como promoción puntual puede ayudar a los operadores tradicionales a fidelizar a sus clientes en épocas de mayor consumo como ya hemos visto con Vodafone, utilizándolo como aliciente en las campañas de verano y navidad que tan bien funcionaban cuando el mercado se reducía a tres operadores.
¿Serán las promociones puntuales todo lo que podemos esperar sobre el futuro inmediato de los datos ilimitados en España o nos sorprenderá algún operador con una alternativa similar que ofrezca otras ventajas aunque sea a cambio de un precio algo superior?
WiFi en la calle como alternativa

Teniendo en cuenta que a pesar de contar con el reclamo de los datos ilimitados, siempre encontraremos limitaciones de algún tipo debidas a las limitaciones propias del espectro radioeléctrico necesario para mantener la calidad del servicio, la alternativa más eficiente para garantizar que los usuarios naveguen siempre a máxima velocidad podría encontrarse en las redes WiFi desplegadas por los operadores.
Hasta ahora lo habíamos visto en las cableras regionales pero el WiFi de los operadores podría empezar a contar con mayor relevancia a partir de ahora si finalmente es una de las ventajas a las que Vodafone saca provecho en su nueva oferta convergente que anunciará el próximo miércoles. De nuevo, se avecina una nueva racha de cambios que promete ser reñida... No queda demasiado para empezar a ver si realmente lo es.
En Xataka Móvil | Movistar vs Vodafone: la subida de precios no afectará a todos por igual.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
franchux
En europa hay compañías que si tienen ofertas similares a Yoigo e invierten en mejoras. En España siguen intentando sacar un beneficio exagerado de los usuarios de telefonía movil.
Cuando pasen varios meses Yoigo con portabilidades positivas y las tres perdiendo clientes veremos que ocurre. A Yoigo le falta una tarifa intermedia y empezaría a quedarse con mas clientes y le pondria las cosas dificiles a los grandes.
robertomv
Lo que no me explico es por que compañias como Vodafone, en otros paises si te ofrecen los 20gb y aqui solo 4gb.
Así que eso de que las compañías no han obtenido suficientes ingresos no me cuadra nada.
Además, la tendencia debería ser esa, tener internet en los móviles con tarifa plana y sin límite, aunque a un coste mayor (no exagerado), ya que estamos en un mundo que en el que todo tira a dispositivos móviles. Muchos dependemos del móvil para trabajar, y 4 gb, se nos queda muy corto y con el 4G lo que han conseguido es que se nos gaste antes, sin otro beneficio.
sanamarcar
Es que pagar mas por ser de Vodafone hay que ser masoquista xD. Menos lo entiendo, pero más por ser de Vodafone, nunca.
r080
En 15 días usando la sin fin como si no hubiese un mañana solo he gastado 2gigas. De hecho, incluso con penalizaciones, ya estoy gestionando mi baja en canguro de Orange para el adsl de casa, y para descargar algo tiro de tethering...
En cuanto la gente se vaya enterando de esta tarifa y vayan acabando permanencias ya veremos la acogida que tiene.
paletudo
Tengo la sinfín e irte al gimnasio y mientras haces cinta o bicicleta viendo videos de YouTube o desayunar en un bar viendo YouTube no tiene precio. Bravo por Yoigo.
stalan
Lo que está claro es: Porque voy a pagar más por menos aunque no lo utilice/gaste al 100%? Bajo mi opinión, prefiero pagar 29 a yoigo aunque sólo gaste 3GB que 33 a Movistar/Vodafone por un limite.
Lo que ya sería demasiado es una fusión a lo yoigo con la sin fin. Entonces si que lo petan.
j_s_g
Yo tengo la tarifa sinfín y es una gozada.
gerardlz
En españa nos estan tomando el pelo que no veas las operadoras! y parece ser que seguira asin por mucho tiempo. lamentable! Yo llevo ya unos añitos viviendo en UK y aqui el tema telefonia es muy diferente. Ejemplos: 3 mobile en prepago pagas 15gbp al mes y tienes internet 4g de calidad sin limite ( supongo que tendra un limite dentro de lo ilimitado), 300mins nacionales.....la oferta no esta mal. en mi caso yo estoy en prepago con Vectone UK, por 10gbp al mes tengo 3gb de internet a 3g, sms dentro de uk ilimitados y 500mins! ojo! estos 500 minutos los puedo usar en llamadas internacionales a mobiles de españa si quiero! tienen un listado un poco grande de los paises que te entran en el bono y a la mayoria de ellos se puede a moviles......en mi caso cada mes gasto unos 20 min a moviles de uk y el resto se va todo a moviles internacionales. No debes especificar que porcentaje quieres repartir los minutos...... a ver cuando veremos esto en españa!!!
llamas_gt
Cuando hablais de la inversion de movistar en red 4g y que es mejor o mas grande que la de yoigo? Os habeis saltado la leccion en la que la red pertenece a yoigo y se la alquila...