
En vivo | Estudiantes iguala 0 a 0 ante Carabobo en el debut de la Copa Libertadores
En vivo | Estudiantes iguala 0 a 0 ante Carabobo en el debut de la Copa Libertadores
Se entregaron los hijos de Iván Tobar: quedaron detenidos por la batalla del hospital de Gonnet
Javier Milei y Luis Caputo viajan a Estados Unidos y se encontraría con Trump
Kicillof vs. La Cámpora: el trasfondo de la salida de un funcionario del gobierno provincial
Piedrazos y piñas en otro episodio de furia por el tránsito en pleno centro de La Plata
Un cruz y velas en homenaje a Kim en La Plata a un mes del brutal asesinato
Salvaje ataque en una escuela de Ensenada: hirieron a dos hermanos con una navaja
VIDEO. "El Gran DT": los scketches de Toti Ciliberto con figuras del Lobo y del Pincha
Quedan dos días: publique su aviso en la Guía del auto usado por solo $500
Maradona: "No había alcohol ni drogas, pero si un cuadro avanzado de cirrosis", dijo un perito
Los seis argentinos que integran el ranking Forbes 2025 de las personalidades más ricas del mundo
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes vs Belgrano y Talleres - Gimnasia
"Me escribió...": la verdadera historia de Vicuña y su vínculo con Wanda Nara
Nuevo gran sorteo para los lectores de EL DIA: otro iPhone 15 y una tablet Samsung
El odontólogo platense Ricky Diotto reveló todo sobre su escándalo con María Fernanda Callejón
VIDEO. "¿Te pensás que yo no quiero ganar?": el duro cruce de Melluso con un hincha de Gimnasa
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Boca no para de dar sorpresas: la insólita decisión que tomó Gago tras la derrota en Rosario
Nuevo mes, nuevo aumento en los combustibles: cuánto cuesta cargar en La Plata
Horas de terror y espanto para 3 hermanitas de La Plata por un robo cargado de violencia
Martes sin agua en La Plata: a qué barrio afectan las obras de Absa
Cuenta DNI tendrá en abril sólo un sábado de descuento en carnicerías: cuándo se activa
Más problemas en el Tren Roca: demoras entre Constitución y La Plata, con queja de los usuarios
Atención usuarios del TALP: importante cambio desde hoy para el servicio que llega a La Plata
Bomba: filtran el nombre de la ex Gran Hermano que visitaría a un exgobernador preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bufandas largas y doble camperas, las postales invernales / Sebastián Casali
El invierno argentino trae consigo uno de los fenómenos meteorológicos más subestimados pero devastadores para la agricultura: las heladas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas heladas llegan silenciosamente durante la noche, dejando un brillo sutil sobre las superficies o formando finas capas de hielo. Aunque su impacto puede pasar desapercibido a simple vista, las heladas dañan entre un 5% y un 15% de la producción agrícola mundial anual, generando pérdidas económicas significativas y requiriendo inversiones millonarias en medidas de protección.
Meteorológicamente hablando, una helada se define cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0°C, provocada por el enfriamiento del aire debido a la pérdida de energía de la superficie terrestre durante la noche. Para medirlas, se utilizan dos termómetros en las estaciones meteorológicas: uno a 1,5 metros de altura y otro cerca del suelo. La temperatura del aire cerca del suelo puede ser varios grados inferior a la registrada a mayor altura, lo que lleva a distinguir entre heladas meteorológicas y heladas agronómicas.
Las heladas meteorológicas se registran con el termómetro a 1,5 metros de altura, mientras que las agronómicas se miden con el termómetro cerca del suelo. Esta distinción es crucial para comprender cómo afecta cada tipo de helada a diferentes aspectos del medio ambiente y la agricultura.
Heladas radiativas. Son las más comunes y ocurren en noches despejadas y sin viento. Durante estas noches, el suelo pierde energía rápidamente, enfriando el aire que está sobre él. En ausencia de viento, el aire frío se queda cerca del suelo, favoreciendo el desarrollo de las heladas. Factores como el tipo de suelo, la cobertura vegetal y el relieve también influyen en su aparición y persistencia.
Heladas advectivas. Estas heladas se asocian con la entrada de aire frío de gran escala, caracterizado por temperaturas ya inferiores a 0°C y presencia de viento. Afectan áreas extensas y pueden durar muchas horas, incluso continuando durante el día. Este tipo de heladas es común en la Patagonia durante el invierno.
Heladas evaporativas. Son poco frecuentes y ocurren después de lluvias provocadas por un frente frío. La combinación de cambios en la masa de aire y la evaporación de las gotas de lluvia enfría el aire, causando un descenso rápido de las temperaturas.
LE PUEDE INTERESAR
Chefs a domicilio: la capacidad de crear momentos especiales e íntimos
Además de su origen, las heladas también se clasifican según el color que adquiere la vegetación afectada.
Heladas blancas. Se forman cuando el aire es húmedo y el vapor de agua se condensa, formando escarcha blanca sobre las superficies y hojas. Esta escarcha, aunque parece dañina, en realidad protege a las plantas del frío extremo, actuando como aislante.
La frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos redefinen el clima en el país
Heladas negras. Mucho más peligrosas para los cultivos, las heladas negras ocurren cuando el aire tiene muy poca humedad, lo que impide la formación de hielo. El frío penetra directamente en las plantas, congelando sus líquidos internos y dañando las células, lo que resulta en una coloración negra de los tejidos afectados.
Para mitigar el impacto de las heladas, se utilizan diversas técnicas que han evolucionado con el tiempo por razones medioambientales y de salubridad. La quema de caucho, aunque efectiva en calentar el aire, ha sido prohibida en muchos lugares debido a la contaminación que genera. Hoy en día, se emplean métodos más sostenibles y eficaces.
Métodos activos. Entre las técnicas activas para combatir las heladas se encuentran la inundación de terrenos, el uso de ventiladores y la instalación de “techos” sobre la vegetación. La inundación aumenta la capacidad calórica del suelo, reduciendo el enfriamiento del aire. Los ventiladores mezclan el aire frío del suelo con el aire cálido de capas superiores, y los techos evitan la pérdida de calor.
Aspersión de agua. Especialmente útil contra las heladas negras, la aspersión de agua sobre los cultivos hace que las gotas se congelen, liberando calor y protegiendo a las plantas. Sin embargo, este método no es recomendable para cultivos con ramas pequeñas, ya que el peso del hielo puede quebrarlas.
Las heladas, aunque a menudo pasadas por alto, representan una amenaza significativa para la agricultura y el medio ambiente. Entender su origen, tipos y métodos de protección es crucial para minimizar su impacto. En un país como Argentina, donde la producción agrícola es vital para la economía, la implementación de estrategias efectivas para combatir las heladas es una necesidad imperiosa para asegurar la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades afectadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí