Horas antes de que representantes de Ucrania y Estados Unidos se reunieran este martes en Arabia Saudí para avanzar hacia la paz con Rusia, las Fuerzas Armadas ucranianas lanzaron su ataque con drones más masivo en lo que va de conflicto. La ofensiva de aviones no tripulados, ejecutado en la noche del 10 al 11 de marzo, alcanzó a varias regiones rusas, incluida la Provincia de Moscú, donde se registró la muerte de tres personas por el impacto o la caída de los restos de aparatos derribados. Hay al menos 17 heridos.
Desde Kyiv, las autoridades ucranianas dijeron que el objetivo de este ataque es presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte la propuesta de tregua aérea temporal que ha formulado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Pero el Kremlin ha replicado que lo que puede pasar es que la tendencia actual, con unas negociaciones a la vista, “se estropee bastante”.
El Ministerio de Defensa ruso asegura que los sistemas de defensa antiaérea lograron interceptar y destruir 337 drones ucranianos sobre territorio ruso.

Vladislav, un vecino de Saprónovo, en la Provincia de Moscú, que resultó herido por los fragmentos de cristal durante el ataque aéreo de drones ucranianos este 11 de marzo de 2025
74 drones se dirigían a Moscú, dice Sobianin
De ellos, 74 se dirigían hacia Moscú, dijo su alcalde, Serguéi Sobianin. Este aseguró que es el ataque más masivo ejecutado contra la capital rusa por parte de las fuerzas ucranianas.
El Gobierno ruso ha acusado a Ucrania de ejecutar su ofensiva para influir en la visita a la capital rusa este martes del secretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Feridun Sinirlioglu. “No es la primera vez que una visita a Moscú de una delegación extranjera de alto rango va acompañada de un ataque con drones de las fuerzas armadas ucranianas”, escribió la portavoz del ministerio, María Zajárova, en Telegram.
Zajárova también explicó que las autoridades rusa han mostrado a Sinirlioglu las consecuencias del ataque con drones. Varios funcionarios rusos le acompañaron a algunos de los lugares de la Provincia de Moscú donde impactaron los aparatos, informó la portavoz.
Primera visita a Rusia de un jefe de la OSCE desde 2021
Sinirlioglu se reunirá este martes en la capital rusa con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
La última visita de un secretario general de la OSCE a Rusia tuvo lugar en junio de 2021, más de medio año antes del comienzo de la guerra en Ucrania. Entonces dicho organismo estaba encabezado por la diplomática alemana Helga Schmid. Feridun Sinirlioglu es un político y diplomático turco y ocupa el cargo desde diciembre de 2024.
Por su parte, Ucrania explicó que esta ofensiva de drones contra una decena de regiones rusas, incluida la capital y su provincia, tenía como objetivo presionar al Kremlin para que acepte la propuesta de Zelenski: una tregua temporal aérea. “Es otra señal a Putin de que debe estar interesado en el alto al fuego en el aire”, explicó en un vídeo publicado en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.
Estos ataques pueden “estropear bastante” la tendencia de contactos para buscar la paz, dice el Kremlin
No lo ve así el Kremlin. Su portavoz, Dimitri Peskov, dijo a la agencia Ría Nóvosti que este ataque puede estropear la tendencia creada por las iniciativas y los contactos que se han ido impulsando desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. ”Todavía no hay negociaciones“, señaló Peskov, pero ”la tendencia se puede estropear bastante".
Kovalenko explicó que la delegación ucraniana podría proponer este martes a su contraparte americana la tregua aérea y marítima que ha lanzado Zelenski. Luego, la podría trasladar a Putin el representante de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que forma parte de la delegación estadounidense que participa en la reunión con los ucranianos en Yeda (Arabia Saudí).
La región más afectada por el ataque aéreo ucraniano ha sido el óblast de Kursk, situado en la frontera con Ucrania y parcialmente ocupado por el Ejército de Kyiv desde la ofensiva e incursión de agosto de 2024. Sobre ese territorio las defensas rusas abatieron 126 aviones no tripulados.
Sobre la Provincia de Moscú, el número de aparatos destruidos fue de 91. Otros 38 cayeron en el óblast de Briansk, 25 en el de Bélgorod, 22 en el de Riazán y 10 en el de Kaluga. También se abatieron artefactos atacantes en Lipetsk, Oriol, Vorónezh y Nizhni Nóvgorod.
Afectados los aeropuertos
Uno de los fallecidos es un guardia de seguridad, de 38 años, de un aparcamiento de una empresa de la localidad de Domodédovo, donde más de veinte automóviles quedaron calcinados por un incendio causado por la caída de un dron, precisó el gobernador de la Provincia de Moscú, Andréi Vorobiov. En ese mismo lugar, añadió, resultó herido gravemente un hombre de 50 años, que falleció poco después en el hospital.
Además, según el Ministerio de Sanidad ruso, 18 personas, incluidos tres niños, resultaron heridas en la región de Moscú y seis tuvieron que ser hospitalizadas. Una de ellos se encontraba en estado de extrema gravedad y había otra en estado grave. “Los médicos están luchando por su vida”, dijo Alexéi Kuznetsov, asesor del Ministro de Sanidad.
Posteriormente, uno de estos heridos falleció, elevando la cifra de muertos a tres.
“Me acaban de comunicar que un tercer hombre también ha muerto. Los médicos hicieron todo lo que pudieron. Expreso mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos de las víctimas. ¡Junto con ustedes, estamos conmocionados y tristes!”, escribió en Telegram la alcaldesa de Domodédovo, Yelena Jrustaliova.
Las autoridades aeronáuticas rusas suspendieron durante varias horas las operaciones de los aeropuertos moscovitas debido al ataque aéreo. La misma medida se adoptó en los aeropuertos de las ciudades de Nizhni Nóvgorod y Yaroslavl.